
Imagen con fines ilustrativos
Publicado: marzo 26, 2025
Alta saturación impacta la atención médica
El Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia enfrenta una situación crítica en su Servicio de Emergencias, alcanzando un nivel de Plétora Grado III. Este término indica que la capacidad hospitalaria ha sido sobrepasada, generando largos tiempos de espera y dificultades para recibir nuevos pacientes.
Las autoridades hospitalarias han hecho un llamado a la ciudadanía para que solo acuda en casos críticos e impostergables, con el fin de priorizar la atención de quienes realmente la necesitan.
¿Qué significa estar en Plétora Grado III?
Cuando un hospital alcanza este nivel de saturación, significa que los recursos médicos y hospitalarios están al límite, afectando la capacidad de respuesta ante nuevos ingresos.
Las principales consecuencias de este colapso incluyen:
- Demoras prolongadas en la atención de pacientes con condiciones no urgentes.
- Espacios insuficientes para recibir a nuevos pacientes en condiciones críticas.
- Sobrecarga del personal de salud, lo que impacta la calidad del servicio.
Recomendaciones para la población
Ante esta situación, el Hospital Calderón Guardia recomienda a la población considerar otras opciones antes de acudir a emergencias:
- Utilizar Ebáis y clínicas para atender padecimientos leves o consultas médicas generales.
- Llamar a los servicios de orientación médica para evaluar si el caso requiere atención inmediata.
- Respetar la prioridad de atención para emergencias reales, permitiendo que los recursos se utilicen en los casos de mayor gravedad.
Las autoridades insisten en que la colaboración de la ciudadanía es clave para evitar un colapso mayor y garantizar que los pacientes en situación crítica reciban atención oportuna.